Además, nos hemos quedado maravillados con imágenes de los canales de Venecia con agua limpia, así como con fauna silvestre que al sentir más calma en nuestras ciudades ha salido a explorar nuevamente. Disfrutar de las cosas simples va tomando más sentido en estos días y ahora escuchamos sonidos de la naturaleza que tal vez siempre estaban ahí pero no nos dábamos el tiempo de apreciar.

Sin embargo, ¿qué va a pasar cuando termine la cuarentena?
Algunas investigaciones muestran que sí existe una relación directa entre el cambio climático y la destrucción de la biodiversidad, con la propagación de enfermedades infecciosas como la que hoy estamos enfrentando. Está claro que no deberíamos volver al mismo estilo de vida que teníamos antes.
Por eso, hoy les quiero invitar a que hagamos algunos cambios:
- Reciclar nuestros desechos en casa. Así generamos consciencia de todo lo que desechamos y empezamos a reducir la basura que producimos.
- Aprender a compostar. La descomposición de los desechos orgánicos es una de las principales causantes de los gases de efecto invernadero.
- ¿Qué tal si nos planteamos tener nuestro propio huerto en casa? Si no contamos con mucho espacio podemos empezar con un pequeño huerto condimentero en la cocina.
- Cuando vayan a comprar algo nuevo reflexionar si en verdad necesito o voy a usar lo que quiero comprarme.
- Si es que efectivamente lo voy a comprar, debo preguntarme: ¿Qué tipo de impacto social y ambiental quiero que tenga cada una de mis decisiones de compra? Por eso conocer la trazabilidad de los productos es clave. Al final si yo tengo el dinero, tengo el poder, ¿no creen?
- La responsabilidad no termina en el acto de compra, debemos también tomar acción después. Por ejemplo: reciclar los empaques o darle una segunda vida a las cosas.
Hoy que le damos un respiro a la Tierra es un buen momento para decidir quiénes seremos cuando termine la cuarentena.
